El culpable sería Aurelio. Lo señalan así al hombre que se acerca en bicicleta. Quién tuvo la idea. Aquel quién junto a sus hermanos soñó quizá con generar un espacio para poder jugar. Seguramente proyectaron una canchita. Detrás de su casa en el barrio Mallín. Todo monte. Del bravo. Rebelde y difícil de conquistar. Pero desde ahí como en un resumen rápido nace la idea. Seguir leyendo
Categoría: Letra propia (Página 1 de 4)
Una esquina cualquiera. Un hombre con una capucha en su cabeza, me saluda y me dice «señor ud es el dueño de este negocio?» Contesto no señor. Soy aquel empleado que usted alguna vez cuando era delegado de una empresa hizo los mejores esfuerzos para que sea despedido. El hombre cambio su mirada y dijo: no me acuerdo de vos.! Conteste. Soy Juan, Pedro o Diego no importa. Seguir leyendo
Escribo sin formatos. No es del todo malo no ser simétrico. Lo hago a veces desde la empiria. Diletante. Toda vez que el fundamento me persigue si puedo lo disuado. Sino a su juicio me someto. No discuto en lo absoluto. No puedo. Así ando como los que andan andando caminos acelerados, positivistas, menos pensantes. A lo mejor lentos, menos sabios, vividos de saberes obsoletos. Seguir leyendo
De las mentiras, de ver las mismas caras siempre. De ver las entrevistas televisivas para saber que le mienten al pueblo. Mientras tanto la gente se muere. Mientras tanto la comunidad plebeya se prepara para soportar el invierno. Quienes detentan un cargo politico viven sus vidas sin preocupaciones, quienes forman parte de aristocracia patricia del país no miran mas que para si mismos. Seguir leyendo
Es una sensación de ausencia. La que recorre por ahora este espacio. Cuando intento escribir y a mi lado se sienta el silencio. Aunque es una comunión difícil a veces. Me permite traer a la memora algunos recuerdos. No intentaré demasiadas presentaciones. No creo que hagan falta. Digo solamente que hoy dejó este mundo Oscar “El Gordo” Otero. Seguir leyendo
Escribi algo. A quién. Al tiempo. Hace calor. Viste que cambiante es todo esto. No sé si querés lo intento. Que es lo que está ocurriendo. Este momento. Ahora. Pero ahora a la mañana. Cerca del mediodía. Bueno a la tarde nos vemos. Te mando un texto. Dale. Besos. «Me clavó el visto». No me contestó. No me habló en todo el día. Bueno sigo. Pásate a tomar unos mates. Ok. En 20 llego. Dale. Besos. Voy en viaje. Llego en cinco. Che estos políticos. No tienen cara. Seguir leyendo
Escribo sin borrador. Acaso podría ser este. Visto desde un punto de vista mas catedrático tal vez si. Directo. Liso y llano. Corregiré algunos errores tal vez y otros quedarán a consideración del lector. Que juzgará. Pero a ese juicio me someto. Con la libertad de hacerlo. Permanentemente. Mientras pienso en estas frases. «el saber rompe las cadenas de la esclavitud» Tal vez si aunque no creo que totalmente. Incorporar saberes puede ser una opción para quienes no cuentan con «capital económico» quizá una forma de ampliar el «capital cultural» que no es un trabajo sencillo. Seguir leyendo
La vida lleva a vivir situaciones. Difíciles a veces. Desagradables. Con el paso de los años se valoran. Una escuela durísima. Pero finalmente da un premio. La experiencia. Ese premio se atesora. Sino estuviste ahí no sabes. Papá y mamá se preocuparon por darte lo mejor. A vos no te falto absolutamente nada. Seguir leyendo
Los lectores dicen…