Escribi algo. A quién. Al tiempo. Hace calor. Viste que cambiante es todo esto. No sé si querés lo intento. Que es lo que está ocurriendo. Este momento. Ahora. Pero ahora a la mañana. Cerca del mediodía. Bueno a la tarde nos vemos. Te mando un texto. Dale. Besos. «Me clavó el visto». No me contestó. No me habló en todo el día. Bueno sigo. Pásate a tomar unos mates. Ok. En 20 llego. Dale. Besos. Voy en viaje. Llego en cinco. Che estos políticos. No tienen cara. Seguir leyendo…
Letra propia
«El mayor acto de rebeldía contra el sistema»
Escribo sin borrador. Acaso podría ser este. Visto desde un punto de vista mas catedrático tal vez si. Directo. Liso y llano. Corregiré algunos errores tal vez y otros quedarán a consideración del lector. Que juzgará. Pero a ese juicio me someto. Con la libertad de hacerlo. Permanentemente. Mientras pienso en estas frases. «el saber rompe las cadenas de la esclavitud» Tal vez si aunque no creo que totalmente. Incorporar saberes puede ser una opción para quienes no cuentan con «capital económico» quizá una forma de ampliar el «capital cultural» que no es un trabajo sencillo. Seguir leyendo…
A vos te falta esquina medina
La vida lleva a vivir situaciones. Difíciles a veces. Desagradables. Con el paso de los años se valoran. Una escuela durísima. Pero finalmente da un premio. La experiencia. Ese premio se atesora. Sino estuviste ahí no sabes. Papá y mamá se preocuparon por darte lo mejor. A vos no te falto absolutamente nada. Seguir leyendo…
Desigualdad
Como rara palabra. Pero existe. Se vive todos los días. Diariamente. Continuamente. El hambre mata más que el covid. Más que el ebola. Pero el hambre es de los pobres. No importa. Los datos que se muestran son otros. Una realidad difusa. Creíble o increíble. Rara. Viciada de mentiras. Cotidianas. Los pobres. Los que menos tienen. Están ahí siempre. Estratificados. Nada dicen. No pueden. No los dejan. No deben. Desigualdad en un mundo tecnológico. Ilógico. Mezquino. Altivo. Soberbio. Distintivo. Excluyente. Somos como somos. Seguir leyendo…
El cuaderno
El espacio se achica. Queda poco margen. Mas prolijidad entonces. Se trata de saber elegir bien. Es la última hoja. No hay otra. Por lo menos por este tiempo. Reducido espacio. Es el cuaderno que todos tenemos y que vamos escribiendo. Rompemos sus hojas, las rayamos, las desechamos. Ahora queda la última. No hay oportunidad para comprar uno nuevo. No se puede. No hay reemplazo. Sencillamente es este. Seguir leyendo…
«Gusto a vida, olor a muerte»
Se convirtió de a poco en el baile más aclamado de todos los tiempos. Una danza que viene desde los costados de la aristocracia y que atraviesa su alma. De ahí abajo viene. Donde sobran las ratas y los olores nauseabundos. Nacido en la miseria. Arrabales. Gente sin futuro. Seguir leyendo…
Mañana peregrina
Recorre el camino. Peregrinación. Ahí van quienes caminan. 17 kilómetros hasta la capilla. La ruta se hace extensa por momentos. Van de a dos o tres. Quizás solos. Fría la mañana. Paisaje de chacras. Valle conesino. Rionegrino. Los rostros de los que sufren. Aquellos que marchan como pueden hacia el objetivo. Seguir leyendo…
Aire nuevo
Vivo. Respiro. Aire nuevo. Cada día. Eso es bueno. Miro alrededor. Mejor. Un poco. De todo un poco. Ahora camino. Por los caminos. Más adelante se juntan con otros. Sol. Arena. Médanos. Vegetación baja. Típica de esta geografía. Seguir leyendo…
Los lectores dicen…